¿Son el ronquido o la apnea del sueño un problema hereditario? Existen algunos estudios al respecto, aunque es difícil discernir entre las causa genéticas que pueden favorecer el ronquido y la apnea obstructiva y las causas ambientales y hábitos.
Si bien es cierto que existen familias con varios componentes afectados por estos trastornos, no existen muchos estudios concluyentes. Y hay que tener en cuenta que los hábitos también se transmiten de padres a hijos y en el ambiente familiar.
La obesidad o la estructura facial pueden resultar factores genéticos que predisponen al ronquidos y al SAHS, pero la mayoría de estudios han concluido que la carga genética representa la mitad, o incluso menos, de la probabilidad de sufrir apnea del sueño, frente a la otra mitad determinada por factores ambientales.
Cabe destacar que, cuando se diagnostica la apnea a un familiar o persona muy cercana, se crea una conciencia respecto a los síntomas que favorece el diagnóstico en otros miembros de la familia.
Además, hábitos poco saludables, como no llevar una dieta adecuada, la ingesta de alcohol o el consumo de tabaco, también se pueden transferirse de padres a hijos.